domingo, 14 de octubre de 2012

EL ESTADO POLÍTICO Y ECONÓMICO EN NUESTRA SOCIEDAD

Conferencia de Julio Anguita y Alberto Garzón a comienzos de este año:


Alberto Garzón: ''Hay que trasladar que estamos en una lucha de los de arriba frente a los de abajo''.

sábado, 6 de octubre de 2012

EL METRO DE PLATINO IRIDIADO



Hasta en literatura pecamos a menudo de sectarismo ideológico y, por ello, al recomendar esta maravillosa obra, quiero desvincularme al completo del presente político de su autor, porque lo verdaderamente maravilloso de una buen obra no es su autor, su contexto o la bella ilustración que pueda contener en la portada, sino, sencillamente, la obra como algo en sí mismo, independiente del autor.

No obstante, sí que es cierto que el presente que viven los lectores condiciona la valoración de una obra: en un presente al que le falta alma (entendido como psique y no como algo religioso o espiritual), humanidad y en el que predominan las acciones sobre nosotros mismos, El metro de platino iridiado (1991) irrumpe con todo ello: se trata de una obra en la que se subordinan las acciones a las consecuencias, siendo éstas consecuencias interiores de cada personaje que acaban afectando a las relaciones entre ellos.
Se habla de personas, del alma y del interior de cada uno; el gran trabajo del narrador introspecciona el interior de cada personaje, sus sentimientos y sus inquietudes; además, en la obra predomina la narración sobre el diálogo y los personajes frente a la acción.
El lenguaje fluye sin obstáculos y es característico el frecuente uso de los dos puntos frente al uso de subordinadas relativas; llega a haber hasta 5 veces seguidas el uso de este recurso de los dos puntos (:).

El matrimonio de los dos personajes principales es la primera gran acción de la obra, pero la obra comienza justo antes, en la despedida de soltera de María, a las puertas de la boda con Martín. María es una mujer sencilla a la que la complejidad de personajes como Martín, su marido, o Gonzalo, su hermano, la abruman y confunden; Martín, profesor de filosofía, parece a veces sólo a encontrarse a sí mismo tras sus letras y su despacho, un alejamiento del mundo que trae consecuencias a la familia; Gonzalo, el pequeño hermano de María evoluciona notablemente a lo largo de la obra en torno a sí mismo y las dificultades que le presenta la vida.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Intervención de Julio Anguita sobre la República

Conferencia de Julio Anguita en Lorca (Murcia) en abril de 2009, sobre la Segunda y Tercera República.


''Que el rey, tenido por demócrata, justifique el levantamiento del fascismo, ese rey es reo de alta traición''

miércoles, 12 de septiembre de 2012

REFLEXIONES EN TORNO A LA NORMA. PARTE II


En mi opinión, el análisis cultural debería romper con esas desigualdades sociales, porque al asumirlas las está creando, y comenzar a caracterizar a las diferentes personas , en ese afán de estudiar diferentes culturas, por su grado de normatividad normalizadora, es decir, por el grado de normas sociales (heterosexismo, patriarcado, capitalismo...) es capaz de desarrollar y desarrolla con consecuencias represoras de la libertad de poder salirse de esa norma.

Esto quiere decir que lo que de verdad indigna a un miembro militante de un grupo religioso no es que no pertenezcas a ese grupo religioso sino que no pertenezcas a ninguno; en un análisis más profundo todo ello nos lleva a pensar en el mito de la caverna de Platón, pues la tentadora  visión de la libertad afuera de la cueva de la opresión normativista produce en primer lugar rotundo y radical rechazo porque, en definitiva, asumir la libertad es también asumir el miedo a ella.

La anécdota que me hizo pensar en todo esto fue mi sorpresa ante la reacción de un musulmán militante: ante un joven cristiano su reacción fue de curiosidad, casi de hermanamiento; pero al descubrir que yo no pertenezco, al menos lo intento, a ninguno de esos grupos religiosos, su reacción no fue de curiosidad sino de asombro e indignación, como si el hecho de que alguien en lugar de seguir un dogma, huyera y luchara contra él estuviese dañando de alguna manera esa norma. Creo que la conclusión que hemos de sacar es que luchando y huyendo de la norma la dañamos y, por tanto, la lucha contra el heteropatriarcado capitalista tiene efecto.

lunes, 27 de agosto de 2012

REFLEXIONES EN TORNO A LA NORMA. PARTE I



Muchos os habréis encontrado con personas dogmáticas, religiosas, normativistas o como queráis llamarlo; incluso puede que algunas de las personas que leen este artículo lo sean.
Entran aquí en juego conceptos como ''los salvadores'', ''la norma'' y ''los dioses''. A partir de estos patrones se construyen diferentes grupos llamados religiosos: cristianos (testigos de Jehová, católicos o protestantes), musulmanes, judíos, etc.

Conociendo durante mi estancia en Inglaterra diferentes culturas y grupos religiosos (musulmanes, cristianos y agnósticos) me he visto en la obligación de escribir esta pequeña entrada con algunas conclusiones que yo mismo he sacado. Durante la etapa ''educativa'' y mediante los medios de la desinformación se conciencia a la población de manera perspicaz, audaz e inteligente para unos intereses determinados, a dividir las diferentes culturas y sociedades en buena parte por la simpleza del nombre de sus dioses, ya sea Buda, Alá o el Dios cristiano. Pero, en realidad, asumir este análisis es asumir el discurso religioso de los salvadores y creadores del mundo (los dioses y sus profetas), creando a partir de este discurso una doble capa humana: la de unos pocos iluminados y la de la gran mayoría ignorante de su origen y su destino.

Creo que aquí es importante observar que las diferentes divisiones en clases de la sociedad: económica (clase alta y clase baja), populista (clase populista y clase popular) o religiosa (clase iluminada y clase ignorante), tienen en común dos patrones importantes: el famoso 1% y 99%, aquel 1% que nos controla económica y, como estamos viendo, también cultural y socialmente; la otra característica común es que quien defiende por interés propio estas ilegítimas divisiones sociales aportan como razón una ''gracia religiosa'': hay clases sociales por un esfuerzo mayor en realidad inexistente, hay ''clase política'' (concepto que no comparto) por un fallo de la democracia inexistente y hay ''iluminados'' por la gracia de un Dios inexistente.

Por tanto, esta ''gracia religiosa'' y este análisis histórico dejan en segundo lugar a las verdaderas creadoras de lo que hoy nos rodea: las personas: dejan de ser importantes por no ser ricas, por no tomar decisiones políticas (como en las dictaduras actuales) o por no ser  unos iluminados de Dios.


miércoles, 1 de agosto de 2012

ARRIBA Y ABAJO


Acabo de llegar del país con personalidad propia, Inglaterra, y me encuentro con que España está que arde y a las puertas de la intervención y de la ruina: un ministro de justicia que se cree iluminado por la moralidad y puede saber cuándo debe o no debe parir una mujer; un ministro de economía que pretende darnos de comer extirpándonos el estómago; y un populismo creciente que ve como la raíz del problema a ''los políticos'' mediante un falso recuento de políticos (500.000) con un único fin sensacionalista.
Allí, aunque la cosa está mejor (no están en el euro), los únicos titulares de la prensa inglesa eran algo así como ``El mundo saluda las gloriosas olimpiadas de Londres´´ (ya sabemos como de gloriosos son estos ingleses). Encontrabas cientos de páginas sobre sus gloriosas olimpiadas y sus gloriosas medallas, y otras tantas sobre asesinatos y noticias sobre la también gloriosa reina.
Eso era lo que destacaban y eso es de las pocas cosas en las que los ingleses no pueden presumir de ser diferentes: la desinformación. Periódicos, televisiones y radios manejados palabra por palabra  por el sistema, por los de arriba, por ese 1% que aun quiere que sigamos viendo a los políticos como el problema o los asesinatos como el tema del que hay que hablar. Viajando en los trenes, metros y paseando por las calles se escuchan semillas de desobediencia, y sin nosotros, los de abajo, los de arriba se caen y se romperán la crisma en un país en el que los problemas como los 5.700.000 de parados o el 26% de pobreza. Ningún medio de masas sacó a la luz noticias como la patera interceptada de emigrantes de españoles: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article39554
La democracia (son importantes las aclaraciones) es aquel sistema en el que el pueblo tiene el poder, decide y manda; es aquel sistema hecho desde, por y para el pueblo. La Iglesia, la manipulación informativa o la no representatividad del gobierno en los ciudadanos de a pie son algunos de los motivos por los que hablar de democracia en España en estos momentos es inviable, muy complicado y, sobre todo, una tremenda falacia, pero eso sí, una falacia tan gloriosa como la reina de Inglaterra. En cambio, el poder lo tiene una minoría que va a la bolsa, que endeuda países y que tiene mayoría absoluta en el Congreso de los diputados; se trata, pues, de un sistema creado exclusivamente para las minorías de poder (lobbys como la Iglesia, grandes fortunas, bancos...): esto es, por tanto, una DICTADURA en toda regla. Para ello, manipulan la información, intentando crear con ello una cultura de lo apolítico, del ''a mí la política no me interesa'' o del ''que más da si son todos iguales'', para que así la mayoría pueda sostener, aun estando perjudicada, a los pocos que obtienen beneficio.
Lo que no sé si se han dado cuenta los gobernantes (no me refiero sólo al gobierno) es que la gente se está hartando y que no se puede sostener más un sistema que poco a poco se está a quedando sólo con las fuerzas represivas como aliadas y no porque seamos los que nos levantamos en contra de él unos irresponsables (como algunos dicen), es que el sistema nos echó hace tiempo.


viernes, 29 de junio de 2012

LA CAÍDA DEL ''JUANCARLISMO''


Juan Carlos de Borbón y Borbón es el actual jede de Estado de España y fue impuesto por la pseudotranasición y por el aparato franquista. Fue educado en la España de Franco y elegido como sucesor del régimen franquista únicamente por el mismo dictador que entonces lo encabezaba; aún el pueblo no lo ha votado ni ha sido preguntado; no obstante, se conocen documentos en los que se demuestran que fue la misma CIA (de nuevo el imperialismo yanki) quien estuvo detrás de esta postura de poner a Juan Carlos y quien diseñó de cabo a rabo, sin un ápice de desobediencia española, la mal llamada ''transición'' con la intención de evitar unas revueltas tan importantes como las que derrocaron al dictador Salazar de Portugal.
La incongruencia en este país ha llegado, y aún llega, durante décadas al extremo de defender la idea de la república y, a la vez, la postura de que el rey de España siga en un cargo de manera totalmente antidemocrática; ''yo soy republicano pero soy juancarlista'': reconocen lo poco democrático de una monarquía (porque la elección de un cargo se produce por sangre y no por las urnas) pero defienden al actual monarca por ''su buena actuación''. Le atribuyen la democracia y la salvaguardia del país, como si de un semidios se tratase.

En primer lugar existen documentos gráficos y escritos, como la fotografía de arriba, en los que el rey defiende al dictador Franco, le aplaude y le acompaña a cacerías. Tan sólo ese dato es lo suficientemente intolerable como para admitir de jefe de estado a un cómplice de un genocida que rompió la democracia de una república (la 2ª república) para instalar el más fascista de los estados.
La mayor mentira y manipulación data del  de febrero de 1981, día en el que sus más cercanos colaboradores y amigos escenificaron un ''golpe de Estado militar''. Una fecha que todos los años se nos recuerda como la que hizo que al rey se le llamara ''héroe''. Se trata de un episodio aún oscuro por la clasificación de un gran número de documentos y de 150 cintas de grabación de aquel día; además, nunca han salido a la luz las conversaciones que en el Congreso de los Diputados hubo entre los militares golpistas y la Casa Real. 31 años después sigue siendo un episodio sin aclarar, oscuro y que sólo ha servido para utilizarlo con fines épicos, finalidades de las que no nos debemos fiar porque siempre esconden algo oscuro detrás.
La honradez tampoco es su fuerte y junto a ella la transparencia de la institución que representa. Nos recortan a servicios fundamentales pero nunca sabremos cuánto se gasta, por ejemplo, el Ministerio del Interior en todos los actos en los que participa la realeza, o por qué un jefe de Estado tiene negocios privados con fines únicamente lucrativos en campos como el petróleo.
Por otro lado, aun si fuese honrado y defensor de la democracia, ¿nadie se ha escandalizado todavía de que en sus discursos defienda las políticas neoliberales y capitalistas que los distintos gobiernos realizan? Un jefe de Estado que defiende la transformación de un estado social en un estado de subdesarrollo no debe ser jamás defendido, por muy campechano que los medios de desinformación nos digan que es.

Pero, obviando todo lo anterior, aunque la ''nueva situación política'', la llamada transición, se hubiese dado gracias a él, no cabe en ningún momento defensa por ese lado: la transición no fue democrática y, como se ha demostrado, no ha llevado a una democracia de verdad, es, en realidad, una dictadura de los mercados en la que impunemente participa el monarca. 
NO HAY MOTIVOS PARA EL ''JUANCARLISMO'', SÍ PARA LA REPÚBLICA.
¡SALUD, REPÚBLICA Y VIVAN LOS ELEFANTES!